BLOQUE 1 — Configurar ChatGPT (lo primero que deben aprender)
Este apartado explica cómo ajustar ChatGPT para que funcione de forma óptima desde el primer momento. Verás dónde están las opciones más importantes y cómo preparar el entorno para trabajar con la IA sin complicaciones.
1.1. Introducción a la interfaz
Aquí aprenderás a reconocer cada parte de la pantalla de ChatGPT: dónde escribir, dónde ver respuestas, dónde cargar archivos y cómo acceder a herramientas adicionales. Es la base para moverte con soltura desde el inicio.
-
Cómo entrar a ChatGPT
-
Modos disponibles (texto, voz, archivos, herramientas)
-
Dónde está cada función
1.2. Configuración general
Este punto cubre los ajustes más simples pero necesarios: idioma, aspecto visual y accesibilidad. Con estas opciones bien configuradas, la experiencia será más cómoda y adaptada a tus necesidades.
-
Idioma
-
Accesibilidad
-
Apariencia (modo oscuro/claro)
1.3. Configuración avanzada
En esta sección verás funciones más potentes, como búsquedas en internet, ejecución de código, modo voz o herramientas creativas. Explicamos para qué sirve cada una y cuándo conviene activarlas o no.
Explicar para qué sirve cada opción:
-
Búsqueda en Internet (activar/desactivar según uso)
-
Programar / Code Interpreter
-
Lienzo
-
ChatGPT con voz
-
Voz avanzada
-
Búsqueda de conectores
1.4. Instrucciones personalizadas (muy importante)
Aquí aprendes a decirle a ChatGPT cómo debe responderte de forma estable. Puedes definir tono, estilo, preferencias y normas. Es como crear tu asistente ideal que mantiene coherencia en cada conversación.
- Qué son
- Qué hacen
- Cuándo conviene usarlas
- Cuándo conviene desactivarlas
Incluye práctica:
-
Crear el “perfil inteligente” del alumno
-
Ajustar tono
-
Decidir si usar o no personalización para su trabajo
BLOQUE 1.5 — Neutralidad Total (parte crucial dentro de Configurar ChatGPT)
Este apartado enseña cómo evitar que ChatGPT adapte sus respuestas a tus gustos, perfil o historial. Aprenderás a obtener respuestas objetivas, técnicas y libres de sesgos cuando necesitas análisis serios o datos claros.
1.5.1. Cómo evitar respuestas condicionadas por tu perfil
-
Por qué ChatGPT a veces adapta respuestas basándose en el usuario
-
Cómo evitar sesgos, suavizados o respuestas “lo que quieres oír”
- Ejemplo: Responde desde un punto de vista completamente neutral, sin asumir nada sobre mis preferencias, contexto personal o intenciones. Evita suavizar, maquillar o adaptar la respuesta para agradar: dame la versión más directa y lógica.
1.5.2. Ajustes para obtener respuestas 100% neutrales
-
Dejar el tono en “Predeterminado”
-
Borrar o limitar instrucciones personalizadas durante análisis críticos
-
Desactivar memoria cuando se necesite objetividad
-
Evitar instrucciones emocionales o de estilo fijo
1.5.3. Frases para obligar a ChatGPT a ser neutral
Ejemplos prácticos:
-
“Respóndeme desde un punto de vista totalmente neutral e imparcial.”
-
“Ignora cualquier información previa sobre mí o mis preferencias.”
-
“Dame la respuesta más directa y veraz, sin suavizar nada.”
-
“Responde como un analista independiente, sin sesgos.”
1.5.4. Ejercicio práctico
Comparar:
-
Respuesta normal
vs. -
Respuesta con “modo neutralidad obligada”
BLOQUE 2 — Cómo Preparar un Prompt para ChatGPT (el corazón de la clase)
En este bloque aprendes a pedir las cosas bien. Un buen prompt cambia completamente la calidad de las respuestas. Verás cómo estructurar cada petición para obtener resultados útiles y precisos.
2.1. Qué es un prompt y por qué importa
Un prompt es simplemente la instrucción que le das a la IA. Si es vago, la respuesta será pobre; si es claro, la respuesta mejora. Aquí entenderás esa diferencia.
-
Prompt pobre vs. prompt profesional
-
Por qué la especificidad cambia todo
-
Cómo romper el hábito de “pedir mal”
2.2. Técnica ROCKET (la principal y la más potente del curso)
R.O.C.K.E.T. es un método sencillo para construir prompts profesionales. Organiza tu petición con seis elementos que guían a la IA para darte respuestas claras, completas y alineadas con lo que buscas.
Explicación clara:
-
R – Rol
-
O – Objetivo
-
C – Contexto
-
K – Key details
-
E – Expectativa
-
T – Tono
Incluye:
-
Ejemplo completo
-
Plantilla lista para copiar
-
R.O.C.K.E.T. en una línea (versión checklist)
-
Ejercicio para que los alumnos creen su primer R.O.C.K.E.T. real
2.3. Técnica de Preguntas Guía (Auto-Refinamiento)
Esta técnica sirve para mejorar tu prompt antes de ejecutar la respuesta. Primero escribes tu idea, luego pides a ChatGPT que te haga preguntas para refinarla. Al final obtienes un prompt mucho más claro y preciso.
Cómo hacer que ChatGPT mejore tu propio prompt:
-
Escribe el primer prompt
-
Pídele que te haga preguntas para refinarlo
-
Responde
-
Obtén un prompt optimizado
-
Ejecuta la versión final
Incluye demostración en directo.
2.4. Técnica de Directrices (Instrucciones de estilo y comportamiento)
Aquí defines reglas que la IA debe seguir: estilo, estructura, cosas que debe evitar o formas de responder. Es perfecto para crear coherencia entre varias respuestas o para trabajar con un estándar propio.
Esta técnica sirve para:
-
Asegurar coherencia
-
Definir tono
-
Dar reglas fijas (“No menciones X, evita Y…”)
-
Crear una identidad conversacional de la IA
Incluye ejercicio:
Crear un “asistente personalizado” para tareas específicas (SEO, textos, análisis, investigación, etc.).
BLOQUE 3 — Mejorar un Prompt ya existente
En este bloque aprenderás a transformar un prompt básico en uno profesional. Verás cómo corregir errores comunes, añadir claridad y obtener resultados más completos sin reescribir desde cero.
3.1 Análisis inicial
Detectarás por qué un prompt falla: falta contexto, está mal enfocado o es demasiado general. Identificarlo te permitirá corregirlo mejor.
3.2 ROCKET aplicado
Aquí verás cómo usar ROCKET para mejorar cualquier prompt real. Tomarás un ejemplo simple y lo convertirás en una instrucción precisa.
3.3 Auto-refinamiento
Aplicarás la técnica donde la IA te hace preguntas para mejorar tu propio prompt. Es una forma rápida de elevar la calidad sin esfuerzo.
3.4 Directrices finales
Terminas ajustando la coherencia: tono, reglas y estilo. Esto asegura que tus resultados mantengan la misma línea en cualquier tipo de solicitud.
BLOQUE 4 — Ejercicio final de la Clase
En este ejercicio compararás dos versiones del mismo trabajo: uno con un prompt normal y otro usando todas las técnicas. Así verás claramente cómo mejora la calidad de las respuestas cuando pides las cosas de forma profesional.
4.1. Tarea para esta semana
Los alumnos deben:
-
Pedir a ChatGPT un trabajo real (texto, resumen, análisis, guion, planificación, etc.).
-
Guardarlo.
-
Volver a pedir exactamente lo mismo, pero esta vez usando:
-
ROCKET
-
Preguntas Guía
-
Directrices
-
4.2. Comparación de resultados
-
Los dos textos uno al lado del otro
-
Ver lo mucho que mejora
-
Identificar dónde fallaba el primer prompt
-
Comentario final del profesor
BLOQUE 5 — ¿Qué es cada opción del menú?
5.1. Añadir fotos y archivos
Permite subir imágenes, PDFs, documentos o cualquier archivo para que ChatGPT los analice, transcriba, explique o procese.
5.2. Crea una imagen
Activa el generador de imágenes (DALL·E / ImageGen).
Sirve para pedir ilustraciones, diseños, logos, bocetos, etc.
5.3. Pensando
Modo para tareas complejas.
ChatGPT dedica más razonamiento interno para dar respuestas más profundas, estructuradas o técnicas.
(Es útil para programación, estrategias, análisis, etc.)
5.4. Investigación en profundidad
Activa la capacidad de buscar información real en Internet y contrastarla.
Sirve cuando necesitas datos actuales, cifras, noticias, información verificada, etc.
5.5. Estudiar y aprender
Modo diseñado para que ChatGPT enseñe de forma más pedagógica:
explicaciones simples, ejercicios, ejemplos, pasos, etc.
Dentro de Más…
5.6. Búsqueda en Internet
Activa específicamente el acceso a buscadores dentro de ChatGPT.
A diferencia de “Investigación en profundidad”, este es un acceso directo al módulo de búsqueda.
5.7. Lienzo
Activa un espacio de dibujo interactivo donde puedes crear esquemas, mapas mentales, diagramas, bocetos y todo lo que necesite trazos o diagramación visual.
