¿Canarios en la mina de carbón?
Lectura clara y directa sobre cómo la IA está afectando al empleo joven. Basado en datos administrativos a gran escala (ADP) y métricas recientes de exposición a IA.
Seis hechos sobre la IA y el empleo juvenil
La inteligencia artificial generativa está cambiando qué trabajos crecen y cuáles se reducen. El impacto no es igual para todos: varía por edad, ocupación y uso de la tecnología.
1. Los más jóvenes pierden más empleo en puestos expuestos
Entre 22 y 25 años, en ocupaciones muy expuestas a IA (como desarrollo de software o atención al cliente), el empleo cae en torno al 13% de forma relativa, incluso controlando por shocks de empresa.
2. La economía suma empleo, pero los jóvenes se estancan
El empleo total sigue fuerte; sin embargo, para los más jóvenes el crecimiento se frena. En las ocupaciones más expuestas, los 22–25 años bajan ~6% desde finales de 2022, mientras los 35–49 suben más del 9%.
3. Automatizar no es lo mismo que aumentar
La IA reduce empleo cuando automatiza tareas; no ocurre lo mismo cuando aumenta el trabajo humano. En ocupaciones con uso automativo, el empleo joven cae; en las más “augmentativas”, crece.
4. No es solo un vaivén de empresas o sectores
Al controlar efectos específicos de cada empresa y del tiempo, el patrón se mantiene: para 22–25 años aparece una caída de 12 puntos log en empleo relativo en los quintiles más expuestos frente al menos expuesto.
5. El ajuste se nota más en empleo que en salarios
Los sueldos muestran poca variación por exposición o edad en el corto plazo. La diferencia está en cuántos puestos hay, no tanto en cuánto se paga.
6. Patrón robusto en distintos contextos
El resultado se repite fuera del “mundo tech” y en puestos no teletrabajables. También aparece en múltiples construcciones de muestra.
¿Por qué golpea más a los que empiezan?
La IA sustituye mejor el conocimiento codificado (lo que se aprende en libros/uni) que el conocimiento tácito (trucos de oficio). Los jóvenes aportan más del primero, por eso son más sustituibles. La experiencia protege más en ocupaciones con alta recompensa por aprender en el trabajo.

Casos ilustrativos
Ocupaciones muy expuestas
Desarrollo de software, atención al cliente, contabilidad y algunos roles administrativos: caída entre los más jóvenes tras 2022.
Ocupaciones poco expuestas
Auxiliares de salud, mantenimiento, operarios de almacén: empleo estable o al alza para jóvenes.
Qué puedes hacer si estás empezando
1) Elegir tareas “augmentativas”
Busca roles donde la IA te haga mejor (validación, iteración, aprendizaje guiado) en lugar de sustituirte.
2) Desarrollar conocimiento tácito
Práctica real, resolución de casos ambigüos, trato con clientes y coordinación de equipos: habilidades difíciles de automatizar.
3) Aprender a trabajar con IA
Integra la IA en tu flujo: define tareas, verifica resultados y mejora el proceso. Quien domina la herramienta mantiene ventaja.
Conclusión
La IA es un “canario en la mina”: avisa de un cambio profundo en el mercado laboral. El reto inmediato está en los empleos de entrada. La salida pasa por orientar el trabajo a tareas donde la IA aumente, no reemplace, y por acelerar el aprendizaje en conocimiento tácito.